SIMULACIÓN EN MEDICINA

En la actualidad los centros de simulación permiten con la ayuda de maniquíes de vanguardia en escenarios simulados, el desarrollo de las habilidades y destrezas, necesarias para la obtención de un aprendizaje significativo, en las áreas de la salud.

Nuestros alumnos de medicina, deben estar preparados para proporcionar soporte vital en cualquier circunstancia, aumentando el porcentaje de supervivencia (salvando vidas). 

En el 2010 se cumplió el 50 aniversario de la primera publicación médica con revisión científica externa en la que se documentó una tasa de supervivencia global permanente del 70% tras la compresión torácica cerrada para el paro cardíaco en 14 pacientes.

Durante los 50 años transcurridos desde aquella publicación de la “Compresión Torácica Cerrada” por Kouwenhoven y colaboradores, los principios básicos de reconocimiento y activación inmediata, RCP precoz, desfibrilación rápida, y atención médica de emergencia oportuna han salvado cientos de miles de vidas alrededor del mundo. 


Siendo la Simulación una de las líneas de acción del Rector José Narro Robles, la Jefatura de la Carrera de Médico Cirujano inició las gestiones para la creación de un Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital, en Iztacala.

  

 

HISTORIA DE LA AMERICAN HEART ASSOCIATION

 

Los primeros registros  son de un grupo pionero de médicos y trabajadores sociales que forman la primera Asociación para la Prevención y Alivio de Enfermedades del Corazón en Nueva York en 1915. Ellos estaban preocupados por la falta de información sobre la enfermedad cardíaca. En ese momento, los pacientes con enfermedad cardiaca se consideraban condenados al fracaso y se limitaban a completar el reposo en cama. Así que estos médicos realizaron estudios en Nueva York y Boston para averiguar si los pacientes con enfermedades del corazón con seguridad podrían volver a trabajar. Grupos similares en Boston, Filadelfia y Chicago se convirtieron en las asociaciones del corazón en la década de 1920. 

El interés se extendió ampliamente en otras ciudades de los Estados Unidos y Canadá. Reconociendo la necesidad de una organización nacional para compartir resultados de la investigación y promover el estudio, seis cardiólogos que representan a varios grupos fundaron la Asociación Americana del Corazón en 1924. Los miembros fundadores fueron los Drs. Lewis A. Conner y Robert H. Halsey de Nueva York, Paul D. White de Boston, José Sailer de Filadelfia, Robert B. Preble de Chicago, y Hugh D. McCulloch de San Luis, los Drs. James B. Herrick de Chicago y William S. Thayer de Baltimore también tuvieron un papel decisivo en la planificación inicial; siendo los primeros esfuerzos de la AHA  superar la ignorancia.

La Asociación Americana del Corazón hizo su debut público a finales de 1948, durante un concurso de radio.

Desde 1949, la American Heart Association ha crecido rápidamente en tamaño, recursos financieros, la participación de los voluntarios médicos y no médicos, y la influencia - tanto a nivel nacional e internacional.

Al mismo tiempo, la AHA continuó fortaleciendo sus programas internos y su gestión interna. La asociación revisó su declaración de misión y centró su planificación en tres áreas: la ciencia cardiovascular, programas cardiovasculares de educación y de la comunidad y esfuerzos de recaudación de fondos.

Por último, el cambio fue más profundo que cualquier cosa fue en la identificación de la fuerza de la organización de conducción estratégica en marzo de 1995: "Proporcionar a las enfermedades del corazón información creíble  para la prevención del ictus y el tratamiento eficaz."

          

 

 

 



 

 

CONTACTANOS
POR ESTOS MEDIOS
TAMBIEN:

www.facebook./cisesvi

fesicisesvi@gmail.com

5623-1100

DUDAS, COMENTARIOS O
ACLARACIONES!!
Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis